Colombia inicia con victoria, pero sin brillar

Juan Carlos Quiñonez Bonilla • 8 de septiembre de 2023

La selección "Cafetera" sufrió ante una Venezuela organizada y disciplinada. Borré con su gol cambió la dinámica y Colombia, mejoró hasta ganar

Rafael Santos Borré, autor del gol de Colombia ante Venezuela. Cortesía FCF

La Selección Colombia inició su camino al Mundial de 2026 con un triunfo por la mínima ante Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El gol a los 46 minutos de Rafael Santos Borré, destrabó un partido que se le complicaba al cuadro "cafetero" por el buen funcionamiento colectivo del rival, por su solidez en defensa y porque Colombia, no encontraba los espacios, ni la formula para quebrar la resistencia defensiva de su rival. Todo cambio sin embargo, con el gol de "camerino" de Borré y a partir de allí; Colombia, se sintió cómodo, manejó el partido y las modificaciones le llevaron a cerrar un debut con una tímida victoria y sin excesivo brillo.

Colombia sufrió, porque con la iniciativa de forma permanente, le costó penetrar el andamiaje defensivo de una selección venezolana; solidaria, bien estructarada, que defendía 4-5 con Machis y Savarino casi en el mediocampo cerrando todos los espacios de una Colombia que inició con un 4-3-3 que mudaba a un 4-2-3-1 con Arias de enganche para darle la banda por izquierda a Machado y a Luis Díaz, con Lerma como pivote fijo, con Cuadrado escorado por derecha y con Borré como un falso 9 que entraba y salía.


A Colombia le costó en la primera mitad, porque no fue superior en el mediocampo, ni numéricamente, ni a nivel de desequilibrio. Ni Arias, ni Uribe, fueron receptores y soluciones de pase a la salida con balón desde el inicio; por lo que Colombia, no consiguió en gran parte de la primera mitad, generar juego por dentro en donde Venezuela, se encerró bien, tapó todas las líneas de pase e incluso, se dio el lujo de desdoblar su línea de juego al ataque con recuperaciones de balón tras equivocaciones en la entrega del cuadro local. Colombia, tan sólo tuvo posibilidad de gestación por las bandas con los centros de Cuadrado y la individualidad de Luis Díaz, pero poco más. Fue un equipo al que le faltó imaginación, rapidez en la asociación y movilidad para quebrar a un rival que se dio el lujo de crear las dos mejores ocasiones de gol del primer tiempo, y ambas tras sendas recuperaciones de balón en la mitad. Per todo cambió al inicio del segundo tiempo.

El ingreso de Jorge Carrascal para el segundo tiempo fue determinante. El jugador del Dínamo de Moscú, en la posición de mediapunta como en todo este proceso con Néstor Lorenzo, le aportó al equipo dinámica, movilidad, distribución y claridad en el último cuarto de cancha. Es un jugador que no fue titular porque llegó muy tarde a la concentración por temas de conexiones aéreas, pero con su calidad y su visión de juego, le cambió la cara a Colombia, tras ingresar al minuto 46 en lugar de Cuadrado, lo que llevó a John Arias a jugar por derecha y allí el valor del Fluminense, fue decisivo.


En la primera acción del ST, Arias desdobló por derecha y centró de forma precisa a Borré que cabeceó el soledad para el 1-0 definitivo. La ventaja le dio tranquilidad a Colombia, que agudizó su dominio, tuvo mayor posesión e incluso, se bastó para crear más situaciones de gol. Carrascal como pilar en el enganche más un Lerma solvente en la medular, le dieron confianza ante una Venezuela que no tuvo demasiada respuesta y que se quedó con lo hecho en la primera mitad.


Triunfo de Colombia por la mínima sin excesivo brillo. Todo cambió en la segunda parte con las variantes y el tempranero gol de Borré que le permite al cuadro "cafetero" sumar 3 puntos en el arranque de la eliminatoria al Mundial de 2026.


Juan Carlos Quiñonez Bonilla

Periodista Deportivo. Especialista en Fútbol Internacional

Editor Discoveryfootball.com

Miembro AIPS

España.

Experiencia periodística en Todelar Radio (Colombia), Fútbolred (Colombia), Cablenoticias (Colombia), Europa FM (España), Briefing Networks (España)

y Opta España.

   Post recientes


El Nápoli
Por Discoveryfootball.com 28 de octubre de 2025
El Nápoli se mantiene en la parte alta del Calcio tras ganar el Lecce con un tanto del jugador camerunes André Zambo-Anguissa en el ST en un partido intenso.
 Angelo Candido
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 27 de octubre de 2025
BlueCo ha fichado a la joya brasileña Angelo Candido para el RC Estrabourg como paso previo al Chelsea. Su descomunal talento les ha incendiado por completo.
Real Madrid
Por Manos Staramopoulos 27 de octubre de 2025
Real Madrid defeated FC Barcelona 2-1 in Clásico and is supreme leader in La Liga with 27 points, five more that FC Barcelona that added second defeat in this liga.
Real Madrid
Por Octavio Mora Gómez 26 de octubre de 2025
El Real Madrid fue intenso y dinámico en ataque y se bastó para no permitir el juego asociativo del FC Barcelona. Kylian Mbappé fue la gran estrella del clásico.
El Real Madrid
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 26 de octubre de 2025
El Real Madrid firmó un triunfo de altura ante su enconado rival tras una previa marcada por las declaraciones del joven jugador "Culé". Lamine tuvo un partido gris.
 FC Barcelona
Por Discoveryfootball.com 26 de octubre de 2025
De ganar esta tarde, el FC Barcelona igualaría el número de victorias de su enconado rival el Real Madrid en la historia de El Clásico. Hoy tienen otro encuentro.
 Chelsea
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 25 de octubre de 2025
Ante el Sunderland en Stamford Bridge (1-2); el Chelsea, volvió a evidenciar sus graves problemas defensivos y su falta de intensidad de toda la temporada.
La selección colombia femenina de mayores
Por Discoveryfootball.com 24 de octubre de 2025
La selección colombia femenina de mayores se enfrentará este viernes a su similar de Perú en la ciudad de Medellín.
PSV
Por Manos Staramopoulos 22 de octubre de 2025
PSV showed their most impressive side in this year’s Champions League League Phase, crushing Napoli 6-2