Un Liverpool imperial

Juan Carlos Quiñonez Bonilla • 8 de diciembre de 2021

El cuadro de Jurgen Klopp dio también la talla ante el Milan en San Siro con un equipo alterno, demostrando su gran poderío

Divock Origi celebra el 1-2 del Liverpool en San Siro

Pleno del Liverpool en el Grupo B de la fase de grupos de la UEFA Champions League tras ganar con solvencia 1-2 en San Siro al Milan, que lo convierte en el primer equipo ingles en la historia en ganar todos sus partidos en una fase de grupos de la máxima competición continental. Un hito histórico marcado por la realidad de su fútbol intenso, dinámico, lleno de talento colectivo e individual y una jerarquía que le hace favorito a ganar el trofeo europeo de nuevo.


La solidez que exhibió en la Champions de 2019 y que perdió de forma increíble en ciertos tramos en las dos últimas campañas; Jurgen Klopp, ha conseguido recuperarla para esta edición, ya que el Liverpool con la misma columna vertebral (Alisson, Van Dijk, Fabinho, Salah y Mané) más hombres determinantes como Andrew Robertson, Alexander Arnold y Jordan Henderson, más la incorporación de jóvenes fuertes en calidad y físico (Neco Williams, Diogo Jota, Tyler Morton, Nathaniel Phillips & Cia) ha conseguido estructurar de nuevo un bloque firme en todas sus líneas y sobretodo, ha incorporado de nuevo la intensidad que siempre le caracterizó.


Anoche, con un equipo plagado de suplentes muy competentes, se deshizo de un Milan decepcionante, incapaz de superar la dinámica y la alta competitividad de un equipo que pese a no jugarse nada porque ya estaba clasificado desde el principio; mandó con el balón, tuvo la iniciativa y buscó la victoria para conseguir un pleno histórico.


Mo Salah y Divock Origi, un suplente habitual que suele firmar goles cruciales, anotaron las dianas del conjunto "red" que tuvo un 53 % de posesión y 23 aproximaciones a gol, 7 de ellas con remates a portería.


El Liverpool con un equipo alterno, fue capaz de maniatar al Milan, no lo dejó pensar como generar juego de ataque y le manejó el balón en corto y en largo a su antojo, uno de los sellos de identidad del conjunto inglés que se ha impuesto con rotundidad en el grupo, alcanzando 18 puntos de 18 posibles, 17 goles a favor (el cuarto más goleador hasta hoy) y 6 goles en contra (el octavo hasta hoy) y con un promedio de posesión del 58 % en los 6 juegos disputados, datos muy respetables para un equipo imperial que es gran favorito a ganar esta edición de la Champions.

   Post recientes


Tristan Degreef
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 11 de septiembre de 2025
Tristan Degreef es un jugador determinante en el tercio final y también en la construcción del juego. Jugador polivalente.
 Aljoša Asanović
Por Manos Staramopoulos 11 de septiembre de 2025
Asanović was a member of the unforgettable Croatian national team that finished third in the 1998 FIFA World Cup.
Luis Suárez
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 10 de septiembre de 2025
El atacante colombiano del Sporting de Lisboa, Luis Suárez vive su mejor momento en la selección "cafetera" tras haber sido ignorado sin justificación.
Erling Haaland
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 9 de septiembre de 2025
El "Cyborg" Erling Haaland, atropelló a Moldavia con 5 goles en la impresionante goleada de Noruega sobre Moldavia en Oslo 11-1.
Ange Postecoglou
Por Manos Staramopoulos 9 de septiembre de 2025
Former Tottenham manager Ange Postecoglou signs with Nottingham Forest until 2027
Nadiem Amiri
Por Manos Staramopoulos 8 de septiembre de 2025
The Mainz striker Nadiem Amiri, scored his first goal for the Mannschaft, a key factor in the victory over Northern Ireland 1-3 in Cologne.
España
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 7 de septiembre de 2025
España, superó a Turquía con autoridad 0-6 y consolidó su posición de líder del grupo E de la fase de clasificación europea al Mundial 2026.
Spain
Por Manos Staramopoulos 7 de septiembre de 2025
Spain was far superior and hit Turkey hard with a great 0-6 victory.
Colombia
Por Discoveryfootball 5 de septiembre de 2025
La Selección Colombia, decayó por completo en su rendimiento tras la Copa América y sólo logró la clasificación por la gran cantidad de cupos para Sudamérica.