Liverpool FC, fichajes calculados y certeros
El Pool ha sido calculador y preciso para reforzar con acierto cada demarcación que necesitaba potenciar. Ya era un bloque consistente, ahora será imparable.
Cuando el Liverpool fichó a Giorgi Mamardashvili en agosto de 2024, ya estaba pensando en la configuración de su plantilla para la 2025-2026. Fue el primer ladrillo de una construcción a mediano plazo que le llevaría a terminar de moldear un bloque que fue muy superior en la última Premier; sobretodo, por el ritmo y la velocidad de su juego con una marcha más que los demás. La cosa no funcionó tanto en Europa por detalles en el cruce ante el PSG y eso dejó tocado al proyecto de Arne Slot, que con sapiencia ha sabido identificar los puntos frágiles del equipo. Era cuestión de romper el mercado para reforzar ciertas demarcaciones y convertir a este Liverpool en un serio aspirante a todo. No sólo por nombres, sino también por hombres, el Liverpool apunta a ser el mejor. Ya está cerca de la cúspide europea.
El Liverpool es el rey de la Premier y ha sido el rey del mercado de fichajes a nivel europeo, rompiendo la banca con una inversión global de 533,7 millones de euros incluyendo los fichajes de Mamardashvili y el del joven austriaco Armin Pecsi, ambos porteros. El Liverpool atisba el final de la exitosa etapa de Allison Becker y ha movido ficha por 2 jovenes porteros de notable condición.
Pero no sólo la portería ha sido un objetivo de renovación. Bajo la lupa de Sipke Hulshoff y el recordado Gio Van Bronckhorst, asistentes de Arne Slot, el Liverpool ya movió ficha el pasado mes de enero en las condiciones contractuales de jugadores claves como Florian Wirtz- también objetivo del Bayern- Alexander Isak -con contrato en el Newcastle y con pocos visos de salir- y el mismo Milos Kerkez, como una gran solución para el lateral zurdo gracias a su brillante temporada en el AFC Bournemouth.
Ya en enero y lejos de improvisar, la dirección técnica de los "Reds" visualizaba los fichajes de piezas claves para demarcaciones que se necesitaban reforzar. Wirtz para el enganche con el fin de agregar calidad, Isak para potenciar el ataque ante la eventual salida de Darwin Nuñez y Kerkez, ante la veteranía de Andy Robertson y la poca fiabilidad de Kostantinos Tsimikas ahora en la Roma. Todos ya estaban rastreados y apuntados, era cuestión de mover ficha.
El Liverpool entró pisando fuerte en el mercado con el fichaje de Milos Kerkez y poco después presentó a Jeremie Frimpong, adelantándose al Inter y al Manchester City. El ya ex jugador del Bayer Leverkusen garantiza como el húngaro, una verticalidad demoledora por su banda; pero Kerkez, es uno de los grandes nombres para el cuadro de Anfield, no sólo por su gran salida al ataque, sino por su firmeza defensiva. Un fichaje bien estudiado y ejecutado.
Florian Wirtz, por el mismo camino de Kerkez. En enero se le puso el ojo y se le mantuvo en el radar para mover ficha en el verano, presentandole un proyecto lleno de ambición. El alemán prefirió al Liverpool sobre el Bayern, invirtió la tendencia de jugadores destacados en los rivales del Bayern en la Bundesliga, que se marchan por inercia al gigante "Bávaro" y su sueño de jugar en la Premier League, encajaba en el plan del cuadro de Anfield. El Liverpool rompió la banca pagando 136 millones de euros al Bayer Leverkusen por el mejor jugador alemán del año, por el mejor jugador de la Bundesliga en la temporada en el que el Leverkusen se coronó campeón y por un miembro de honor del mejor 11 de la Bundesliga en 3 de las últimas 5 temporadas. Es un jugador impresionante, un crack sin techo con una calidad imparable. Un factor diferencial para el enganche.
Con Kerkez, Frimpong y Wirtz ya en Melwood, el Liverpool apostó por reforzar su ataque con dos oportunidades serias de mercado. Alexander Isak por el que el Newcastle se resistió a su venta, fue fichado en el Deadline Day por la cifra récord en la Premier de 150 millones de euros. Isak garantiza goles, asistencias y una movilidad incontrolable. Un jugador fascinante, una pieza única que marcará las diferencias junto a Mo Salah como estandarte por derecha, junto a Cody Gakpo por izquierda y también junto Hugo Ekitike el tercero en discordia y la segunda gran oportunidad de mercado, ganando la carrera al Chelsea y al Manchester United con los 95 millones de euros abonados al Eintracht Frankfurt. Ekitike ya ha dejado su sello como artillero, aunque no lo es (3 goles en 4 partidos oficiales).
El último gran movimiento y no menos importante fue el del joven italiano Giovanni Leoni de 18 años procedente desde el Parma en donde irrumpió con fuerza en el último año. Leoni, llegó a Anfield por 35 millones de euros en un rápido pero estudiado movimiento. En el Liverpool, gusta mucho su potencial físico, su contundencia y su firmeza defensiva. Un recambio interesante a la dupla Van Dijk-Konaté y que sirve para paliar el fallo de última hora en la llegada de Marc Guehi, que siempre fue un objetivo. Un lunar de última hora sin embargo, no opaca el gran mercado de fichajes de verano en el que fue el gran rey. El Liverpool ya tenía un equipazo, ahora ha duplicado su potencial.
LISTA DE FICHAJES DEL LIVERPOOL. MERCADO DE VERANO 2025:
Alexander Isak. 150 millones de euros desde el Newcastle.
Florian Wirtz. 136 millones de euros desde el Bayer Leverkusen.
Hugo Ekitike. 95 millones de euros desde el Eintracht Frankfurt.
Milos Kerkez. 46 millones de euros desde el AFC Bournemouth.
Jeremie Frimpong. 35 millones de euros desde el Bayer Leverkusen.
Giorgi Mamardashvili. 35 millones de euros desde el Valencia.
Giovanni Leoni. 35 millones de euros desde el Parma.
Armin Pecsi. 1,7 millones de euros desde la Puskas Akadémia
de Hungría.

Juan Carlos Quiñonez Bonilla
Periodista Deportivo. Especialista en Fútbol Internacional
Graduado en Especialización de Scouting y Análisis del juego en MBP School of Coaches de Barcelona (España)
Editor Discoveryfootball.com
Miembro AIPS.
Experiencia periodística en Todelar Radio (Colombia), Fútbolred (Colombia), Cablenoticias (Colombia), Europa FM (España), Briefing Networks (España)
y Opta España.