Colombia atropella a una Chile en demolición

Juan Carlos Quiñonez Bonilla • 15 de octubre de 2024

La selección "Cafetera" firmó una gran segunda mitad en la que se llevó por delante a un rival en descomposición. Chile opuso resistencia en el PT, pero el 2-0 le destrozó por completo. Coser y cantar para Colombia.

Lucho Díaz fue la figura de Colombia en la victoria ante Chile 4-0. El jugador del Liverpool, anotó uno de los tantos y aquí lo celebra con James Rodríguez y Richard Ríos.

La peor selección chilena desde su conquista de la Copa América de 2016, no fue rival para una desbocada selección colombiana que le atropelló en el segundo tiempo en el que sentenció una nitida victoria que le acerca a la clasificación a la Copa del Mundo de 2026 al llegar a 19 puntos. Colombia tuvo dificultades en el PT para perforar la cerrada defensa chilena que montó un 4-4 y a veces 5-4 para neutralizarle por todos los flancos; pese a ello se puso en ventaja y ya en la segunda mitad, con el tempranero gol de "Lucho" Díaz, encarriló una victoria solvente ante un rival que se hunde en el sótano de la clasificación y que podría certificar en las próximas horas la salida de su seleccionador Ricardo "Tigre" Gareca.


Colombia fue dominador de principio a fin del partido, aunque le costó perforar a la cerrada defensa chilena que apostó por ser sólido atrás y desplegar cualquier contra en busca de la velocidad de su único punta, Eduardo Vargas. Chile planteó un 4-2-3-1 -esquema habitual de Gareca- que se transformó en un 4-4-1-1 dejando libre a Valdés que apenas pudo conectar con Vargas. No lo pudo hacer porque el balón fue de Colombia que inició 4-2-3-1 y que fue mudando con Rios más cerca del área rival para formar un línea de 4 en segunda línea que presionó con solvencia la salida de Chile; sobretodo, en el ST en el que Colombia, fue muy superior.


En el capítulo inicial, el cuadro "cafetero" tuvo dificultades para superar a la zaga chilena, por su falta de velocidad en las asociaciones y por que su juego no tuvo ritmo. Colombia, exhibió un fútbol demasiado lento, previsible, cansino y con escaso nivel de sorpresa por fuera y por dentro, lo que facilitó la resistencia del cuadro "austral". Pese a ello, se las arregló para colocarse en ventaja con un gol de estrategia de Davinson Sánchez, que de forma fortuita, envió el balón al fondo de la red a los 34 minutos para el 1-0. De nuevo, una acción de ABP le permitía a Colombia anotar.


Díaz abrió el camino.


Todo creció para Colombia en el ST cuando adelantó sus líneas, presionó en zona 1 de su rival y le destrozó robándole el esférico muy cerca de su portería. De esa manera, llegó el segundo tanto obra de Luis Díaz, que capitalizo un gran pase de James Rodríguez, tras un robo en la salida visitante. Ese gol marcó un antes y un después en el partido, ya que Colombia, creció en confianza y Chile, se desmoronó por completo en defensa y no tuvo capacidad de reacción.


Colombia; mantuvo su presión alta, incrementó la intensidad de su juego y tuvo mayor precisión en las combinaciones, lo que le llevó a generar peligro de forma permanente y a resolver el pleito con un tercer gol obra de Jhon Durán que ingresó al campo en el ST en reemplazo de Jhon Córdoba y de una cuarta anotación muy cerca del epílogo por intermedio de Luis Sinisterra, con el que se selló un triunfo importante que acerca al Mundial un poco más a esta Colombia, que había descendido en su nivel futbolístico tras la Copa América, pero que recupera cierta confianza en su juego tras un ST en el que demolió a un equipo que se hunde en el fondo de la clasificación de estas eliminatorias. Chile no fue rival para Colombia en un ST en el que cuadro de Lorenzo, le desbordó por completo.



Juan Carlos Quiñonez Bonilla

Periodista Deportivo. Especialista en Fútbol Internacional

Graduado en Especialización de Scouting y Análisis del juego en MBP School of Coaches de Barcelona (España)

Editor Discoveryfootball.com

Miembro AIPS.

Experiencia periodística en Todelar Radio (Colombia), Fútbolred (Colombia), Cablenoticias (Colombia), Europa FM (España), Briefing Networks (España)

y Opta España.

   Post recientes


Rayo y Barça
Por Discoveryfootball 31 de agosto de 2025
El Rayo tuvo la victoria en su mano, pero su falta de acierto y las intervenciones salvadoras de Joan García, evitaron un triunfo que bien merecieron ante el Barça.
Chelsea
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 28 de agosto de 2025
El Chelsea, se enfrentará en esta edición a varios de sus rivales a los que tumbó en su camino a la conquista de su primera Champions en 2012.
PSG  y bayern
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 28 de agosto de 2025
Los duelos entre el PSG y el Bayern ya se están convirtiendo en habituales en el fútbol internacional. Ahora se volverán a ver las caras en la próxima UCL
Rubén Amorim
Por Manos Staramopoulos 26 de agosto de 2025
With one point from two matches; Ruben Amorim’s, team is still suffering from a negative streak that began last April.
Río Ngumoha
Por Manos Staramopoulos 26 de agosto de 2025
Río Ngumoha, scored a gol against Newcastle United and writing his name in golden letters as he became the youngest scorer in the history of the Reds.
Río Ngumoha
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 25 de agosto de 2025
El joven inglés de 16 años Río Ngumoha, tumbó a los "magpies" en la adicción y selló el segundo triunfo del Liverpool, ante el Newcastle.
Kylian Mbappe
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 24 de agosto de 2025
El francés ex del PSG; Kylian Mbappe, fue imparable para el Real Oviedo que sufrió la pegada del jugador más resolutivo en este inicio de La Liga.
Renato Sanches
Por Manos Staramopoulos 24 de agosto de 2025
The 28-year-old Portuguese midfielder Renato Sanches is the 8th addition to the Clover roster for the new season 25-26.
Arne Slot
Por Manos Staramopoulos 24 de agosto de 2025
The Reds are called upon to defend their Premier League title and qualify for the UEFA Champions League. Great challenges.