El Bayern deja vivo al Madrid

Juan Carlos Quiñonez Bonilla • 30 de abril de 2024

Tuvo el 3-1 para haber decantado la eliminatoria pero no lo hizo y permitió la reacción de un equipo que ante la mínima, no falla. Dominio y superioridad "Bávara" sin renta absoluta

El Bayern y el Real Madrid igualaron a dos en la ida de semifinales de la UEFA Champions League

Éste no es el Bayern de los Effenberg, Augenthaler, Breitner, Lizarazu, Lucio, Demichelis, Sammer e incluso, Jerome Boateng, para nombrar a uno muy reciente. El Bayern de este año se ve lastrado por su fragilidad defensiva, hoy más que nunca patente en la figura de Kim-Min Jae, el ex central del Nápoli, que salió retratado en los dos tantos del Madrid obra de Vinicius y que representa la endeblez en la zaga del Bayern, su gran cruz que le ha alejado de la conquista de la Bundesliga y que le puede dejar sin final de Champions. Ésta noche, el Bayern que ha sido superior en el global al Real Madrid, le ha perdonado la vida y le ha dado aire para que le empate la eliminatoria a dos tras tenerle para el 3-1 tras una remontada sideral obra de Leroy Sané y Harry Kane, tras el gol inicial de Vinicius. Un Madrid conservador como en Manchester, sale vivo del Allianz Arena en una eliminatoria aún pareja que se definirá por el poderío ofensivo de ambos en ataque y si el Bayern, no o quizás si, logra corregir su precariedad defensiva.

Otro partido más del Bayern en el Allianz en el que no consigue vencer al Madrid, y ya son 4 choques en los que ha sumado tres derrotas y un empate. Su última victoria fue el 17 de abril de 2012 cuando venció 2-1 en la ida de semifinales de aquella temporada.


Ésta noche lo tuvo todo para ganar y no lo consiguió. Mandó en el inicio con el balón, de un lado hacia otro con dinámica, movilidad y una intensidad cuando la tenia y cuando no. Sané tuvo el 1-0 al minuto de juego y 7 después, se perdió otro con un remate por encima de la portería. Muller y Kane, remataron a gol y se encontraron con Lunin, en una primera mitad en la que el Bayern, tuvo el control y la iniciativa con un ritmo alto por momentos, pero le faltó eficacia. El Madrid en cambio, que defendía con 4-4 en bloque medio bajo y con proximidad de bloque sin conceder demasiados espacios en el último tercio, se puso en ventaja a los 24 minutos con un gol de Vinicius tras un pase magistral de Toni Kroos. El brasileño con un movimiento desarticuló a Kim-Min Jae y después aprovechó el pase al espacio para definir. 0-1.


En la segunda mitad, todo mejoró para el Bayern con el ingreso de Raphael Guerreiro en lugar de Leon Goretzka, gris en el partido. El portugués se insertó en el doble pivote y mudó con eficacia por el carril izquierdo interior para ayudar a generar juego ofensivo por esa banda. Su entrada trasladó a Leroy Sané al carril derecho a perfil cambiado y Jamal Musiala con libertad, cargaba con su habilidad por izquierda. Un Bayern que creció en posesión y en velocidad en el último cuarto, remontó el juego en un abrir y cerrar de ojos con un golazo de Leroy Sané y otro de penalti obra de Harry Kane.




2-1 para el Bayern de forma meteórica y la posibilidad de picar fuerte en punta pensando en la vuelta con un 3-1 que tuvo en su poder con un remate de Kane que se marchó levemente desviado, un cabezazo en soledad de Eric Dier que atajó Lunin y un remate de zurda de Sane que rozó el palo izquierdo. El Bayern buscaba apuntalar la eliminatoria, pero no lo conseguía y eso el Madrid, -que poco se asomó en ataque- lo aprovechó para igualar el partido en un discutido penalti de Min Jae sobre Rodrygo. Vinicius no falló y dejó las tablas en la eliminatoria que se resolverá el próximo miércoles en el estadio Santiago Bernabéu.


El cruce es parejo, la eliminatoria está abierta y las posibilidades para ambos están al 50 %. El Bayern, pudo haber decantado de su lado un mayor porcentaje, pero perdonó la vida a su rival.




Juan Carlos Quiñonez Bonilla

Periodista Deportivo. Especialista en Fútbol Internacional

Graduado en Especialización de Scouting y Análisis del juego en MBP School of Coaches de Barcelona (España)

Editor Discoveryfootball.com

Miembro AIPS.

Experiencia periodística en Todelar Radio (Colombia), Fútbolred (Colombia), Cablenoticias (Colombia), Europa FM (España), Briefing Networks (España)

y Opta España.

   Post recientes


Tristan Degreef
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 11 de septiembre de 2025
Tristan Degreef es un jugador determinante en el tercio final y también en la construcción del juego. Jugador polivalente.
 Aljoša Asanović
Por Manos Staramopoulos 11 de septiembre de 2025
Asanović was a member of the unforgettable Croatian national team that finished third in the 1998 FIFA World Cup.
Luis Suárez
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 10 de septiembre de 2025
El atacante colombiano del Sporting de Lisboa, Luis Suárez vive su mejor momento en la selección "cafetera" tras haber sido ignorado sin justificación.
Erling Haaland
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 9 de septiembre de 2025
El "Cyborg" Erling Haaland, atropelló a Moldavia con 5 goles en la impresionante goleada de Noruega sobre Moldavia en Oslo 11-1.
Ange Postecoglou
Por Manos Staramopoulos 9 de septiembre de 2025
Former Tottenham manager Ange Postecoglou signs with Nottingham Forest until 2027
Nadiem Amiri
Por Manos Staramopoulos 8 de septiembre de 2025
The Mainz striker Nadiem Amiri, scored his first goal for the Mannschaft, a key factor in the victory over Northern Ireland 1-3 in Cologne.
España
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 7 de septiembre de 2025
España, superó a Turquía con autoridad 0-6 y consolidó su posición de líder del grupo E de la fase de clasificación europea al Mundial 2026.
Spain
Por Manos Staramopoulos 7 de septiembre de 2025
Spain was far superior and hit Turkey hard with a great 0-6 victory.
Colombia
Por Discoveryfootball 5 de septiembre de 2025
La Selección Colombia, decayó por completo en su rendimiento tras la Copa América y sólo logró la clasificación por la gran cantidad de cupos para Sudamérica.