Sin pena ni gloria

Juan Carlos Quiñonez Bonilla • 24 de junio de 2025

El Atlético Madrid se despide del Mundial de Clubs en primera fase sin mostrar una idea de juego clara y sin  la rebeldía necesaría para haber aspirado a más. Fracaso rotundo.

Julián Álvarez la gran estrella de este Atlético Madrid, muestra su decepción tras quedar eliminado del Mundial de Clubs en Los Ángeles. EPIC

Mucho se habló del final de temporada del Atlético Madrid, tras quedarse sin opciones en las diversas competiciones. Sin posibilidades de título en La Liga y tras quedar eliminado en la Copa del Rey a manos del FC Barcelona y en la Champions por el Real Madrid en aquella recordada tanda de penaltis, la recta final de campaña fue un dejarse ir como preparación a este Mundial de Clubs, la última esperanza para lavar una imagen empañada por la falta de fútbol, de talla en los momentos cumbres y también por infortunios que fueron una losa en instancias decisivas. Una mezcla de todo que aparentemente iba a ser enmendada con una buena actuación en los Estados Unidos, nada más lejos de la realidad.

Atlético Madrid sigue siendo un equipo de paradojas. Hasta ahora es el primer equipo en ganar a un club brasileño en este Mundial, pero a la vez se convirtió en el primer equipo europeo en marcharse de la competición y por la puerta de atrás, con sobrados méritos pese a sumar 6 puntos de 9 posibles y a creer en una remontada que siendo sinceros, no tuvo posibilidades de suceder.


Anoche necesitaba anotar 3 goles al Botafogo para pasar de ronda y tan sólo creyó en esa posibilidad en la recta final de un partido en la que una y otra vez se estrelló ante la solidez defensiva de su rival. La dupla Jair Cunha-Alexander Barboza fue insuperable hasta el gol postrero de Antoine Griezmann a los 87 minutos. Hasta entonces, 15 minutos de arrebato y continua oposición solvente de un Botafogo que le cerró todas las puertas del gol.


El partido y la necesidad de ganar era para que los "Colchoneros" salieran desde el inicio a comersen a su rival, algo que no sucedió. El ritmo lento de su juego y la falta de dinámica y de sorpresa, atentaron contra la voluntad de un resultado urgente que se vio también condicionado por un equipo brasileño que con espacios y a la contra, hacía daño. No era un rival cómodo el Botafogo; -como ante el PSG-, defendió con líneas juntas y sin conceder espacios, no se vió sorprendido por un Atlético Madrid, que con su ritmo lento y previsible, no le inquietó. Tan sólo en la segunda mitad y con la exigencia del reloj, dio un paso al frente y con más desesperación que con orden, consiguió generar ocasiones hasta el 1-0, pero ya fue muy tarde. Las prisas no son buenas consejeras.



4 remates entre los 3 palos es un bagaje pobre en un partido en el que necesitas anotar 3 goles para clasificar. La falta de fútbol para crear ocasiones y la falta de precisión en el tercio final fueron un lastre para el equipo de Simeone, que se quedó sin competir ante el PSG, que le pasó por encima en un partido desequilibrado por la distancia en nivel entre ambos equipos y en el partido crucial ante un Botafogo, impenetrable, se marcha de vacío sin darlo todo y lo que es peor, con una sensación de incapacidad y de letargo futbolístico, distante del que sin continuidad, mostró hasta la eliminatoria de octavos de final ante el Real Madrid en la última Champions en donde terminó su temporada. Aquella noche, se rompió en mil pedazos la campaña para este Atlético Madrid, que ya no volvió a recuperar los trazos de fútbol rápìdo y dinámico que mostró en la recta final de 2024 y al inicio de 2025.


Todo se rompió en la Champions y sin refuerzos, sin energía y sin capacidad de resolución, se marcha sin pena ni gloria de un torneo en el que dejó mucho que desear, con todo y que sumó 6 puntos de 9 posibles. Su falta de fútbol fue alarmante en los Estados Unidos.


Juan Carlos Quiñonez Bonilla

Periodista Deportivo. Especialista en Fútbol Internacional

Editor Discoveryfootball.com

Miembro AIPS España.

Graduado en Scouting y Análisis del Juego en MBP School en Barcelona (España).

Experiencia periodística en Todelar Radio (Colombia), Fútbolred (Colombia), Cablenoticias (Colombia), Europa FM (España), Briefing Networks (España)

y Opta España.

   Post recientes


Ousmane Dembélé
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 22 de septiembre de 2025
Dembele, gana el Ballón d`Or 2025 tras ser un jugador crucial en los títulos de la Champions, la Ligue 1 y la UEFA Supercup de un PSG absolutamente dominante.

2025 Ballon d'Or
Por Manos Staramopoulos 21 de septiembre de 2025
The favourite of Ballon d`Or the French international midfielder, Ousmane Dembele, who had an outstanding season and led Paris Saint-Germain and also Lamine Yamal.
 Marcus Rashford
Por Manos Staramopoulos 19 de septiembre de 2025
Barcelona won their first Champions League match on Thursday evening. The Catalans took the victory away to Newcastle United thanks to two goals from Marcus Rashford
Manchester City
Por Manos Staramopoulos 19 de septiembre de 2025
Man City defeated defending champions Napoli 2-0 at home in the first round of the Champions League regular season with Erling Haaland and Jeremy Doku as scorers.
Marcus Rashford
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 18 de septiembre de 2025
Rashford llevó al Barcelona a un triunfo sufrido ante el Newcastle en su campo. Rashford firmó su mejor actuación desde que juega en el club "Culé".
Ivan Juric
Por Manos Staramopoulos 18 de septiembre de 2025
Juric, admitted that the difference between his team and the defending champions PSG was heaven and earth at the start of the Champions League regular season.
Harry Kane
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 17 de septiembre de 2025
En su partido 26 con el Bayern en la Champions, Harry Kane no perdonó al Chelsea al que le firmó 2 goles que catapultaron al cuadro "Bávaro" a la victoria.
Kylian Mbappé
Por Discoveryfootball 16 de septiembre de 2025
Mbappe anotó dos goles de penaltis señalados en acciones muy polemicas y le dio el triunfo a un Real Madrid que sufrió de lo lindo ante el Olympique de Marsella.
jugadores Colombianos
Por Octavio Mora Gómez 16 de septiembre de 2025
Hasta 7 jugadores colombianos actuarán desde esta noche en el inicio de la UEFA Champions League 2025-2026. Algunos de ellos son protagonistas de sus clubs.