Colombia se marcha del Mundial con datos discretos sobre todo a nivel de posesión y de juego ofensivo.
Punto y final para el trasegar colombiano en el Mundial de Rusia 2018 y como siempre es necesario hacer un análisis de lo que ha sido su actuación apegado a la estadísticas, a los números que nunca engañan.
El balance general de la Selección Colombia, es discreto ya que por conformación de plantilla, apuntaba más alto a nivel de protagonismo. Aunque terminó con gallardía y pundonor, no dio la sensación de haber llevado el peso del juego casi nunca y su flujo ofensivo a nivel numérico.
Remató 63 veces, con tan sólo una incidencia en la portería rival de 12 veces, menos de un 18 %. Fue un bagaje pobre en ocasiones de gol y de acercamientos a portería como lo demuestra el hecho de tan sólo haber ejecutado dos tiros de esquina en el juego definitivo ante Inglaterra.
El peso del juego creativo lo tuvieron como era de esperarse sus dos jugadores de mayor calidad; James Rodríguez y Juan Fernando Quintero. Cada uno sumó dos asistencias de gol y fueron claves en el vital triunfo ante Polonia; sin embargo, es un bagaje pobre, sobretodo del jugador del Medellín, que pasó de puntillas por el juego definitivo ante Inglaterra. Le afecto, el hecho de que el equipo jugase tan atrás en gran parte del partido y de que no tuviese el balón en gran parte del mismo. El repliegue inglés siempre fue rápido y con superioridades y ante la soledad de Falcao, como único referente en ataque, no tenía grandes posibilidades de pase.
Colombia,tan sólo ante Polonia y Senegal, los dos partidos en los que venció, tuvo mayor posesión que su rival, aunque su flujo ofensivo fue peor que su oponente (tiros a gol 2-3 ante Senegal) y si mejor ante Polonia, 4 sobre 2. Ante Japón en su única derrota, 3-5 en tiros a portería y 3-6 en saques de esquina, unos datos logrados por la selección “nipona” en la segunda mitad; sobretodo, en donde fue muy superior.
Pekerman, basó parte de su juego en la labor defensiva y en el esquema conservador, como fueron sus planteamientos ante Japón (4-2 con Sánchez y Lerma, mediocampistas con clara vocación de contención y recuperación) y ante Inglaterra en la que apostó por un 4-3 con Sánchez, Lerma y Barrios, volantes todos enfocados en recuperar e impedir el juego del oponente.
El resultado de esta apuesta fue positivo hasta que todo se torció con la tempranera expulsión de la “roca” ante Japón y el gol de Harry Kane, desde los 11 metros en el juego de octavos de final.
A continuación las estadísticas claves de lo que fue la actuación de Colombia en Rusia 2018.
Partidos jugados: 4
Partidos ganados: 2
Partidos empatados: 1
Partidos perdidos: 1
Goles marcados: 6
Goles recibidos: 3
Lanzamientos a portería: 12
Faltas cometidas: 63
Faltas recibidas: 52
Saques de esquina: 13
Fueras de lugar: 7
Amarillas: 9
Rojas: 1
Jugadores con más minutos: Johan Mojica 390, Davinson Sánchez 390, David Ospina 390
Jugadores con menos minutos: Camilo Vargas 0, Farid Díaz 0, José Cuadrado 0
Más goles: Yerry Mina 3
Goleadores: Yerry Mina 3, Radamel Falcao 1, Juan Cuadrado 1, Juan Quintero 1
Asistencias: James Rodríguez 2, Juan Quintero 2, Juan Cuadrado 1
Posesiones:
Ante Japón: 39 %
Ante Polonia: 55 %
Ante Senegal: 60 %
Ante Inglaterra: 48 %
Periodista con especialización en Periodismo Deportivo
Editor Manager Discoveryfootball.com. Especialista en Fútbol Internacional
Socio de ACORD Bogotá y Miembro de AIPS
Deja un comentario