El técnico holandés por fin consigue triunfar en la Bundesliga
9 de diciembre de 2017. El Borussia Dortmund fulmina la efímera etapa de Peter Bosz en el Signal Iduna Park. 6 meses en Renania-Westfallen que hicieron tambalear su emergente carrera como entrenador. «Anoche, en una conversación con Peter Bosz, decidimos que lo liberaríamos con efecto inmediato. Fue muy emotivo, pero también respetuoso. En nombre de todos en el Borussia, me gustaría agradecer a Peter Bosz. Todavía lo consideramos un gran entrenador y persona» afirmó Hans-Joachim Watzke, director ejecutivo del Dortmund.

La carta de despido no pudo ser más dura para el entrenador de 54 años en aquel momento, que debía regresar a Holanda con el sinsabor de haber fracasado en la Bundesliga, su primera experiencia de gran nivel en el exterior tras un tránsito corto por el Maccabi Tel Aviv israelí.
Bosz encuentra su revancha
Dos años y medio después sin embargo, todo ha cambiado. Peter Bosz es un hombre feliz en el Bayer Leverkusen en donde ha conseguido asentarse como entrenador en un año largo de actividad. Todo los fans en el Bay Arena le idolatran y eso que ha tenido momentos de zozobra. Quién dijo que incluso; el camino hacia el desquite, iba a ser fácil?.
Su prometedora etapa en el Bayer Leverkusen al que llegó en plena Navidad de 2018, ha ido creciendo paulatinamente. Cuando le ofrecieron el cargo para sustituir a Heiko Herrlich por los malos resultados del equipo, vio en esa oportunidad, la ocasión de remediar su penoso primer paso en el Borussia Dortmund, en el que tan sólo convivió 6 meses tras encadenar 8 partidos consecutivos sin ganar en la Bundesliga y ser eliminado en la fase de grupos de la Champions. El Dortmund, no dudó en cesarle para elegir a Peter Stoger, una óptima solución de emergencia.
En el Bay Arena consiguió en su primer año meter al equipo en la fase de grupos de la Champions tras un sprint brutal con todo en contra. 5 victorias en los últimos 6 partidos para «salvar el cuello» en una recta final de temporada en donde todo parecía complicarse. Sin embargo, consiguió el objetivo de meterse en la Champions con la ya irrupción de la joya Kai Havertz y de un brillante Kevin Volland en su mejor momento en el cuadro «obrero» desde su llegada al club en el verano de 2016.
Claves en medio de los altibajos
Para la presenta temporada con el reto de hacerlo bien en la Champions y de pujar de nuevo por un lugar en la máxima competición europea a través de la Bundesliga; Bosz, consiguió mantener el mismo bloque sin realizar grandes fichajes. El holandés se aseguró la continuidad de su columna vertebral (Hradecky-Bender-Aranguiz-Havertz-Volland) más la de jugadores claves como Leon Bailey, permanente agresor por izquierda y los incisivos mediocampistas interiores Karim Bellarabi y Kerem Demirbay.
Un bloque de ilustres conocidos que sin embargo, no cumplió una buena campaña en la primera parte de la temporada ni en la Bundesliga ni en la Champions, en la que cayó en la primera fase pese a mostrar una evidente recuperación en los partidos finales. Paradójicamente, en la Champions tomó el impulso para levantar la temporada con triunfos impactantes ante el Atlético de Madrid y el Lokomotiv de Moscú. Aquello fue un trampolín que ha dinamitado para bien, su dinámica restante.
El Leverkusen es ahora el tercer equipo con el mejor rendimiento en la segunda parte de la Bundesliga. Suma 19 puntos, dos menos que el BVB y tres que el Bayern Múnich, producto de 6 triunfos y un empate en 8 juegos de la Bundesliga desde su reanudación a mediados de enero pasado. Peter Bosz, ha conseguido encarrilar una temporada que se torcía en diciembre con la eliminación en Europa y dos derrotas en un diciembre negro que le alejó de la zona noble. Pero todo eso quedó atrás.
Peter Bosz obra el cambio
Bosz, como estudioso del fútbol, buscó soluciones que finalmente ha hallado. El holandés ha mudado su clásico 3-4-3 que no terminaba de tener regularidad en defensa y en ataque y con el que no lograba encontrar el mejor nivel de Aranguiz y Baumgartlinger, habituales mediocentros al 4-2-3-1 con Havertz como su hombre más adelantado, secundado por Bellarabi, Diaby y Bailey. Aranguiz ha vuelto de una lesión como un misil y ha logrado sintonizar con el estelar fichaje de Exequiel Palacios ex de River Plate que en dos meses ha conseguido adaptarse perfectamente al fútbol alemán.
El argentino ha sido el gran fichaje invernal del Leverkusen junto al del central de Burkina Faso Edmon Tapsoba, proveniente del Vitoria de Guimaraes que rápidamente se ha convertido en un jerarca de la zaga. Su firmeza y seguridad son abrumadoras.
Refuerzos estratégicamente hechos, cambio de sistema sin abandonar del todo el clásico 3-4-3 y la mejora futbolística de sus jugadores más determinantes. El Bayer Leverkusen va con un tiro. Ya es quinto de la Bundesliga a dos de la Champions, en la DFB Pokal se jugará el pase a la final ante el sorprendente 1. FC Saarbrücken y en la UEFA Europa League, tras doblegar con claridad al Oporto (2-1 en la ida y 1-3 en la vuelta en Portugal), se impusieron en Escocia 1-3 al Glasgow Rangers en la ida de octavos de final.
Todo marcha sobre ruedas. Peter Bosz vive un momento de gloria en el Bay Arena. Su revancha es una realidad en la Bundesliga de la mano de este emocionante Bayer Leverkusen. El sinsabor de su paso por el Westfallenstadion ya es cosa del pasado.
Periodista con especialización en Periodismo Deportivo
Editor Manager Discoveryfootball.com. Especialista en Fútbol Internacional
Socio de ACORD Bogotá y Miembro de AIPS
Deja una respuesta